Journal of Scientific and Technological Research Industrial - ISSNe: 2961-211X

Aplicativo móvil para educar en la crianza tecnificada del cuy, para el impulso y desarrollo en las regiones alto andinas del Perú
New Submissions
PDF
HTML

Palabras clave

aplicativo móvil
crianza tecnificada del cuy
regiones alto andinas del Perú

Cómo citar

Aplicativo móvil para educar en la crianza tecnificada del cuy, para el impulso y desarrollo en las regiones alto andinas del Perú. (2025). Revista De Investigación Científica Y Tecnológica Industrial, 6(2), 18-22. https://doi.org/10.47422/jstri.v6i2.65

Resumen

La presente investigación propone la creación de un aplicativo móvil para educar en la crianza tecnificada del cuy, para el impulso y desarrollo en las regiones alto andinas del Perú. Si bien es cierto la crianza de cuyes es una práctica habitual en las regiones del Perú, pero en la mayoría de los casos es el sustento económico para las comunidades. Sin embargo, a pesar de su importancia, la crianza de cuyes enfrenta desafíos relacionados con la falta de acceso a información actualizada y técnicas modernas que podrían mejorar la producción y la calidad de vida de los criadores. Por tal motivo se propone la creación de una aplicación móvil que brinde información y asesoramiento, para el impulso y desarrollo en las regiones alto andinas del Perú. El objetivo de la presente investigación es el desarrollo de un aplicativo móvil destinado a la enseñanza y crianza tecnificada del cuy en las regiones alto andinas del Perú. Para empoderar a los criadores con las herramientas y conocimientos necesarios para mejorar su producción. proporcionada información actualizada sobre las mejores prácticas en la crianza de cuyes, YACHAY CUY tiene como finalidad reunir en una sola plataforma a los usuarios de distintas regiones, de tal manera que se mantengan comunicados y conectados entre los criadores a través de foros o chats, donde pueden compartir experiencias, resolver dudas y brindarse apoyo mutuo.

PDF
HTML

Referencias

1. Huaman Otazu, A., & Huarancca Sarmiento, M. (2023). Plan de negocio para la crianza tecnificada de cuyes en el distrito Justo Apu Sahuaraura-Aymaraes y su comercialización en la provincia de Cusco.

https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/7502

2. Chauca Francia, L. (2020). Manual de crianza de cuyes.

http://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1077

3. Ruíz Rivera, M. E., Torres Dávila, G., & Ruíz Lizama, E. (2021). Diseño y desarrollo de un aplicativo móvil educativo para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo real. Industrial data, 24(1), 277-307.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1810-99932021000100277&script=sci_arttext

4. Ortiz-Oblitas, P., Florián-Alcántara, A., Estela-Manrique, J., Rivera-Jacinto, M., Hobán-Vergara, C., & Murga-Moreno, C. (2021). Caracterización de la crianza de cuyes en tres provincias de la Región Cajamarca, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 32(2).

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-91172021000200016&script=sci_arttext&tlng=pt

5. Drigas, A. S., & Angelidakis, P. (2017). Mobile applications within education: An overview of application paradigms in specific categories. International Journal of Interactive Mobile Technologies, 11(4). https://pdfs.semanticscholar.org/64e5/6f1d18173d894690190efe513c17f91f3900.pdf

6. Criollo-C, S., Guerrero-Arias, A., Jaramillo-Alcázar, Á., & Luján-Mora, S. (2021). Mobile learning technologies for education: Benefits and pending issues. Applied Sciences, 11(9), 4111.

https://www.mdpi.com/2076-3417/11/9/4111

7. Guzmán Duque, A. P. (2020). Informe Técnico Plan de negocios de una aplicación móvil que permita a los usuarios interactuar con servicios de menor cuantía buscando dinamizar el segmento de servicios en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana.

http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/665/132%20PLAN%20DE%20NEGOCIOS%20DE%20LA%20APP%20MOVIL%20Informe%20T%C3%A9cnico%20Proyecto%20de%20Investigaci%C3%B3n.pdf?sequence=2

8. Bautista Deleg, S. V. (2018). Evaluación de tres tecnicas de castración en cuyes (cavia porcellus) Y su influencia en el comportamiento y productividad (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia).

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/32844

9. Jumbo Avila, R. A. (2020). Implementación de técnicas de manejo de cuyes (cavia porcellus), en el cantón de Latacunga, parroquias (Pastocalle, Mulaló, Canchagua), provincia de Cotopaxi (Bachelor's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).).

http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6708

10. Rodriguez Caton, T. L. (2022). Análisis situacional y prospectiva de pequeños productores de cuyes asociados del valle del Mantaro.

https://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/5460

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Williams Fernando Rivera Torcillas, Yasmi Fiorella Ccahuana Ninavilca, Oshin Silva Sánchez

Downloads

Download data is not yet available.