Resumen
La investigación en cuestión es de tipo básico y de nivel correlacional, enfocándose en la relación entre los estilos de liderazgo y la gestión pedagógica en el ámbito educativo. Se utilizó un método descriptivo con un diseño correlacional para llevar a cabo el estudio. La muestra estuvo compuesta por 29 docentes de dos instituciones educativas de nivel secundario con variante técnica, pertenecientes a la UGEL Junín. El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación existente entre los estilos de liderazgo y la gestión pedagógica específicamente en el contexto de la educación para el trabajo en estas instituciones educativas. Los datos fueron obtenidos mediante el uso del Cuestionario de Estilos de Liderazgo (CELID-A), así como a través de un cuestionario de gestión pedagógica. Estos instrumentos permitieron recopilar la información necesaria para analizar la relación entre los estilos de liderazgo y la gestión pedagógica en el contexto de la investigación. En conclusión, se halló que el estilo de liderazgo transformacional se relaciona de manera directa con la gestión pedagógica, evidenciado por un valor de r = 0.750, lo cual indica una correlación positiva alta y directa. Por otro lado, el estilo de liderazgo laissez-faire presenta una relación inversa con la gestión pedagógica, con un valor de r =-0.787, lo que indica una correlación negativa alta y directa inversa. En contraste, el estilo de liderazgo transaccional no muestra una relación significativa con la gestión pedagógica, lo que sugiere una correlación negativa baja. El estilo de liderazgo transformacional es el que predomina en la Gestión Pedagógica en educación para el trabajo de las instituciones educativas de la UGEL Junín. Este enfoque se caracteriza por su capacidad para inspirar y motivar a los docentes, promoviendo un ambiente de colaboración y mejora continua en los procesos educativos.
Referencias
1. Alvarado, O. (2006). Gestión Educativa. Lima: Fondode Desarrollo: Editorial Universidad de Lima.
2. Bass, B. &. (1994). Improving Organizational Effectiveness Through Transformational Leadership. California: SAGE.
3. Bass, B. M., & Riggio, R. E. (2006). Transformational Leadership. New Jersey: Routledge.
4. Bennis, W. &. (2008). Líderes. Estrategias para un liderazgo eficaz. Barcelona: Paidós.
5. Castro, A. L. (2007). Teoría y Evaluación del Liderazgo. Buenos Aires: Paidós.
6. Chamorro. (2005). Investigó el saber conocer de los directores el éxito de liderazgo administrativo en la UGEL Chanchamayo. Chanchamayo.
7. Choque. (2008). Liderazgo participativo de los directores y la gestión en instituciones educativas públicas de Pasco. Pasco.
8. Fischman, D. (2005). El líder transformador II.
9. Nader, M., & Sánchez, E. (2010). Estudio comparativo de los valores de líderes transformacionales y transaccionales civiles y militares.
10. Pacheco, T. D. (2009). La gestión pedagógica desde la perspectiva institucional de la educación. Investigación UNAM, 1-10.
11. Pacheco, Teresa, Ducoing, Patricia, Navarro, & Marco. (2009). La gestión pedagógica desde la perspectiva institucional de la educación.
12. Sanchez, H. &. (1998). Metodología y diseño de investigación científica. Lima: Edit. Mantaro.
13. Sashkin, M., & Rosenbach, W. (1996). Una nueva versión de liderazgo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Luis Martinez Balbin