Journal of Scientific and Technological Research Industrial - ISSNe: 2961-211X

Influencia de un sistema interactivo con retroalimentación auditiva en el aprendizaje del idioma inglés en personas con deficiencia visual
New Submissions
PDF
HTML

Palabras clave

sistema interactivo
retroalimentación auditiva
aprendizaje del inglés
deficiencia visual
tecnología inclusiva

Cómo citar

Influencia de un sistema interactivo con retroalimentación auditiva en el aprendizaje del idioma inglés en personas con deficiencia visual. (2025). Revista De Investigación Científica Y Tecnológica Industrial, 6(1), 35-39. https://doi.org/10.47422/jstri.v6i1.59

Resumen

Este estudio investigó la influencia de un sistema interactivo con retroalimentación auditiva en el aprendizaje del idioma inglés en personas con deficiencia visual. Se planteó la hipótesis de que dicho sistema mejora significativamente las habilidades de escuchar y hablar inglés en esta población. La investigación adoptó un diseño preexperimental (G: O1-X-O2) con una muestra de 24 participantes con diversos grados de deficiencia visual, seleccionados del Hospital de Pampas, Perú. Se realizaron pruebas pre y post intervención para evaluar las habilidades de escucha y habla, utilizando un sistema desarrollado bajo la metodología DESED y evaluado con la norma ISO/IEC 25010. Los resultados mostraron una mejora del 31.94% en la habilidad de escuchar (pre-test: 24.54%; post-test: 56.48%) y del 38.64% en la habilidad de hablar (pre-test: 15.15%; post-test: 53.79%), confirmando la hipótesis general (p < 0.05). El sistema obtuvo una valoración de calidad de 9.36/10. Estos hallazgos destacan el potencial de tecnologías inclusivas para superar barreras de aprendizaje en personas con discapacidad visual, abriendo nuevas oportunidades educativas y sociales.

PDF
HTML

Referencias

Arias Sanabria, M. Y., Borda Galindo, F. Á., & Sosa Ávila, D. I. (2016). Desarrollo de habilidades del lenguaje, a través de la producción de texto. Educación y Ciencia. http://elsaaponte,+revista-educacion-y-ciencial7ver3-13-22.pdf

Bueno Martín, M., & Toro Bueno, S. (1994). Deficiencia visual. Aljrbe. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=4814

Cañas, J. (2005). Diseño centrado en el usuario. UOC. https://www.researchgate.net/publication/272962496_Diseno_de_Sistemas_Interactivos_Centrados_en_el_Usuario

Cataldi, Z., Lage, F., & García Martínez, R. (2011). Ingeniería de software educativo. Universidad de Buenos Aires. http://laboratorios.fi.uba.ar/lsi/c-icie99.ingenieriasoftwareeducativo.pdf

Chavarría, R. (2017). Básicos de accesibilidad: Diseñando para discapacidad visual. Web Design. https://webdesign.tutsplus.com/es/articles/accessibility-basics-designing-for-visual-impairment--cms-27634

Chomsky, N. (1972). El lenguaje y el entendimiento. Planeta. https://www.planetadelibros.com/libro-el-lenguaje-y-el-entendimiento/12581

Dominguez Gonzales, P. (2008). Destrezas receptivas y destrezas productivas en la enseñanza del español como lengua extranjera. Universidad de la Laguna. https://www.marcoele.com/descargas/pdominguez_destrezas.pdf

Galaz Jeria, I. A. (2011). Interfaz multitáctil con retroalimentación auditiva para aprendices con discapacidad visual [Tesis]. Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104134

García Curo, G., & Gutiérrez Sullca, E. M. (2020). Influencia de un sistema interactivo con retroalimentación auditiva en el aprendizaje del idioma inglés de personas con deficiencia visual [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Huancavelica.

Hassan, Y. (2004). Diseño web centrado en el usuario: Usabilidad y arquitectura de la información. Universitat Pompeu Fabra. https://www.upf.edu/hipertextnet/numero-2/diseno_web.html

Indigo, R. C. (2009). Investigación científica. Colombos.

Magallanes de los Ríos, C. M. (2012). Sistema de tecnología de asistencia basado en sintetizadores de voz [Tesis]. Perú.

Mansilla Gómez, G. (2015). Accesibilidad en web para personas con discapacidad visual [Proyecto]. Chile.

Montes de Oca Rodriguez, R. (2005). Autoestima e idioma inglés: Una primera discusión. Revista Educación, 29, 71-84. https://www.redalyc.org/pdf/440/44029106.pdf

Nuñez del Rio, M. C., Biencinto López, C., Carpintero Molina, E., & Garcia Garcia, M. (2014). Enfoques de atención a la diversidad, estrategias de aprendizaje y motivación en educación secundaria. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/132/13231362005.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2018). Ceguera y discapacidad visual. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment

Pérez Sánchez, P. (2008). Psicología educativa. San Marcos. http://www.librosperuanos.com/libros/detalle/9119/Psicologia-Educativa

Pino Gotuzzo, R. (2010). Metodología de la investigación científica. San Marcos. http://www.editorialsanmarcos.com/index.php?id_product=169&controller=product

Santana Rollán, M. E. (2013). La aptitud lingüística en estudiantes ciegos [Tesis]. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/22395/1/T34661.pdf

Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. Pearson. https://crecerpsi.files.wordpress.com/2014/03/libro-psicologia-educativa.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Gianmarco Garcia Curo, Erika Mirella Gutierrez Sullca

Downloads

Download data is not yet available.