Journal of Scientific and Technological Research Industrial - ISSNe: 2961-211X

Producción, comercialización y consumo de quesos en la zona norte de la región Lima-Perú (2015-2024)
New Submissions
PDF
HTML

Palabras clave

queso fresco
queso madurado
cadena de valor
comercialización
consumo

Cómo citar

Producción, comercialización y consumo de quesos en la zona norte de la región Lima-Perú (2015-2024). (2024). Revista De Investigación Científica Y Tecnológica Industrial, 5(2), 13-18. https://doi.org/10.47422/jstri.v5i2.51

Resumen

La zona Norte de la region de Lima que incluyen las provincias de Huaral, Huaura Barranca, Cajatmbo y Oyón con una producción lechera vacuna estimada en 50 000 kilogramos diarios, proveee de este insumo alrededor del 80 % de volumen, para la elaboración de quesos frescos y madurados, con una producción diaria aproximada de 10 000 kilos de queso fresco y 2000 kilos para los quesos madurados, con una variabilidad minima de sabores y texturas. Los objetivos de este trabajo, fueron determinar los volúmenes de producción bajo las diversas tecnologías utilizadas, identificar las cadenas de comercialización y sus formas de consumo. La investigación fue exploratoria y descriptiva teniendo como fuente los reportes estadísticos de instituciones nacionales e internacionales. Se llegó a evidenciar que un 60 % de la producción local de quesos es artesanal y la realizan las PYMES dedicadas al procesamiento de leche, con un 70 % en queso fresco y un 30% en queso madurado, trayendo como consecuencia poco valor agregado y diferenciacion, sin oportunidad a otros nichos de mercado nacional e internacional. Como conclusion se estima que al final del año 2024 la producción aproximada fue de 130 000 toneladas de queso a nivel nacional, y a nivel regional de la zona en estudio, bordea las 5000 toneladas. La formas de producción son con tecnologías bajas, intermedias y altas.  Las cadenas de commercialización son indirectas y con pocos intermediarios. El consumo de quesos es en fresco, madurados, precocidos y cocidos, siendo los factores incidentes, los hábitos de consumo, la tecnología, precio, calidad, variedad, canales de comercialización y estrategias de marketing. Finalmente se planten propuestas de agronegocios en la región norte de Lima para que el queso en los próximos 10 años tenga un buen precio, accesible y rentable.

PDF
HTML

Referencias

1. Barrantes Christian (29 de octubre del 2020). Minagri: Perú duplicó consumo percápita de queso en últimos diez años. Andina.pe. https://andina.pe/agencia/noticia-minagri-peru-duplico-consumo-per-capita-queso ultimos-diez-anos-819447.aspx

2. Carbajal Flores, Virna Flores (2017). Plan de negocios mejoramiento de producción y comercialización de quesos (frescos, paria y madurados) en la Asociación de Productores Agroindustriales Emprendedores de Puyusca - Incuyo en la provincia de Parinacochas - Región Ayacucho para su inserción al mercado de Lima Metropolitana. Trabajo monográfico para optar el título de Ingeniero zootecnista. UNALM.https://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/3330

3. Córdova Herrera, J. C., & Martínez Cardenas, O. A. (2018). Propuesta de un proceso de planeamiento y control de la producción, basado en la gestión por procesos y estandarización del proceso productivo para mejorar la productividad de las Mype del sector lácteo en la provincia de Cajamarca. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625580/C%C3%B3rdova_hj.pdf?sequence=1

4. Godoy Tapia, L. E. (2019). Evaluación del impacto ambiental en la industria de derivados lácteos Tinajani EIRL 2019. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/6407/3/IV_FIN_108_TI_Godoy_Tapia_2019.pdf

5. Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://www.academia.edu/download/64591365/Metodolog%C3%ADvestigaci%C3%B3n.%20Rutas%20cuantitativa,%20cualitativa%20y%20mixta.pdf

6. INACAL 2020. NTP 202.193:2020 LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Queso identificación, clasificación y requisitos. Recuperado de https://infonoticiasperu.com/2021/10/06/inacal-establece-requisitos-de-calidad-del-queso-y-su-clasificación/

7. INDECOPI (2021) Informe de Lanzamiento del estudio de mercado sobre el sector lácteo en el Perú. Documento elaborado por la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia en el marco de la Guía de Estudios de Mercados Del Indecopi. https://www.indecopi.gob.pe/documents/51771/6194832/Informe+Lanzmiento+Leche/4e4de918-4f25-ad5f-e014-80e13be3b682

8. Jurado, R. H., Félix, M. A., Condor, B. R., & Mendoza, P. H. M. (2024). Análisis de factores determinantes en la Producción de Queso: Caso de Estudio en Huaytará-Huancavelica. Revista de investigación científica siglo XXI, 4(1), 18-26. https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/download/500/1091

9. Mendoza Condori, J. (2024). Incidencia de las tecnologías de producción artesanal e industrial en los costos y rentabilidad de la producción de queso paria en el distrito de Ayaviri, 2023. https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/2358/Javier_tesis_titulo_2024.pdf?sequence=1&isAllowed=y

10. MIDAGRI 2024 Valor bruto de la producción agropecuaria Boletín mensual de Junio https://siea.midagri.gob.pe/portal/phocadownload/datos_estadisticas/mensual/VBP/2024/VBP_06_2024.pdf

11. MIDAGRI 2024 El agro en cifras Boletín estadístico mensual. https://siea.midagri.gob.pe/portal/phocadownload/datos_estadisticas/mensual/Agro/2024/Agro_en_cifras_03_2024.pdf

12. Muriel Zea Darién Nícol (2020) Estudio estratégico para la producción y exportación de queso madurado tipo paria a Estados Unidos. Trabajo de investigación para la obtención del grado de Bachiller en ciencias con mención en ingeniería industrial.https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/18351

13. Tenorio Carrasco, S. V. (2019). Factores que interactuan en los determinantes de la productividad total del sector agropecuario en la provincia de Huaura periodo: 2011-2016. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/4482/TENORIO%20CARRASCO,%20SOFIA%20VICTORIA.pdf?sequence=1

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Jorge Hilario Guzman Bautista, Avila Karin Segura Huamán, Jorge Bautista Núñez

Downloads

Download data is not yet available.